San Joaquín


San Joaquín es un pueblo mágico que se encuentra en la sierra gorda queretana, tuvo su surgimiento en la época prehispánica y con el establecimiento de grupos indígenas se dejaron varias huellas de su paso y una de las más conocidas es la zona arqueológica de ranas, uno de los vestigios prehispánicos más importantes en el estado. Además, es un pueblo que progreso gracias a la minería a la cual se dedicaban la mayoría de los pobladores del municipio.
Es conocido por ser la catedral del huapango, tanto que se lleva a cabo el Concurso Nacional de Huapango en el mes de abril, es considerado como el 3er evento cultural más importante del país de acuerdo al INBA, en este evento se congregan los seis estados que conforman la región de la huasteca, así como otros estados.

En templo parroquial se puede apreciar arte pictórico plasmado por un artista local, bella parroquia en honor al santo patrono San Joaquín.
A la entrada de San Joaquín se puede apreciar el monumento al minero, elaborado en honor a toda la gente que se dedicó y se dedica a este oficio tan peligroso y que logro el crecimiento del municipio. 

En el centro de este bello municipio se encuentra el museo en el cual se pueden admirar 3 etapas fundamentales para la historia de San Joaquín: Arqueología, Minería y Huapango. También se podrán conocer utensilios prehispánicos, historia y vestimentas típicas del baile del huapango, como parte de la historia que envuelve a cada uno de los concursos de huapango que se van desarrollando desde 1970.
En uno de los puntos más altos de San Joaquín se encuentra un mirador desde donde se puede apreciar una maravillosa vista del pueblo. También este lugar se lleva a cabo la representación del viacrucis con motivo de Semana Santa.

Cerca del centro de San Joaquín se encuentran las Grutas los Herrera las cuales son las únicas en el estado acondicionadas para el turismo, fueron exploradas por espeleólogos americanos en el año de 1978, desde el momento en el que se entra a las grutas se muestra majestuoso, con la visita de murciélagos que se pueden ver en los lugares más escondidos de las grutas. Aquí se pueden admirar las formaciones que se han originado por las filtraciones de sales y minerales, que han permitido la formación de estalagmitas y estalactitas, las cuales han creado en las rocas, diversas y extrañas formas incluso se les han puesto nombre de acuerdo a la forma que tomen. Entrar a Grutas los Herrera en una experiencia inolvidable y con ayuda del guía se hace más ameno el recorrido.
Por todo esto y por muchas otras cosas más San Joaquín en un pueblo mágico lleno de historia con una gran diversidad turística, riqueza cultural y gastronómica, así como hermosos paisajes naturales entre montañas cubiertas de pinos y encinos brindando paisajes que son contrastados por el colorido de sus hermosas viviendas y sus tejados rojos que cada mañana se cubre de neblina y dan la sensación de que estamos entre las nubes.   

                                                                                                   Autor: Diana Laura González Cárdenas 

Comentarios